- ANILLA: Aro de papel que circunda al puro y en el que figura la marca y el logo. A menudo, y por error, se confunde con la vitola.
- CAPA: Cubierta o parte exterior del puro cuyo color indica su fuerza. En líneas generales, cuanto más claro es su color, más suave es el puro.
- CAPOTE: Hoja de tabaco que envuelve a la tripa o relleno.
- CHAVETA: Cuchillo en forma de media luna que se emplea para cortar las hojas de tabaco.
- CHINCHAL: Negocio, habitualmente familiar, dedicado a la fabricación de puros canarios.
- CORTAPUROS: Utensilio para cortar la punta de los puros.
- CUJE: Vara horizontal que se coloca sobre otras dos verticales en las que se cuelgan las hojas de tabaco para procederá su secado.
- DESPALILLAR: Quitar los palillos o venas gruesas de las hojas de tabaco.
- ENROLLAR: Liar las hojas de la tripa para darles forma cilíndrica.
- ENSARTE: Técnica en la que se cuelgan las hojas de tabaco dispuestas de dos en dos para su secado.
- FERMENTACION: Proceso de calefacción y humidificación de las hojas de tabaco para alterar sus características químicas.
- GAVILLA: Fajo o conjunto de cuarenta o cincuenta hojas del mismo tipo.
- GOMERO: Recipiente que contiene la pasta de arroz que se emplea para pegar la perilla en la punta del puro.
- HABANO: Sinónimo de puro.
- HUMIDOR: Caja de madera provista de higrómetro y termómetro que mantiene los puros en estado óptimo de frescura y calidad.
- MAZO: Porción de puros atados con un cordel de seda. Cuando los puros son de escasa calidad y se envuelven en celofán recibe el nombre de “paquete”.
- MOJA: Humidificación de las hojas de tabaco.
- MOLDE: Estructura de madera empleada por los fabricantes para dar forma al cilindro de tabaco recién liado. Algunos moldes están compuestos de dos partes que luego se colocan en una prensa.
- OREO: Aireado o secado de las hojas de tabaco o del puro ya terminado.
- PERILLA: Hoja de tabaco con la que se remata la punta o boquilla del puro. Se corta antes de fumar.
- PRENSA: Utensilio que se emplea para dar forma a los puros.
- TABACO: Planta de la familia de las solanáceas.
- TORCEDOR: Artesano del puro. Elemento fundamental de su manufactura.
- TRIPA: Relleno o parte principal del puro hecho de hojas enrolladas.
- VEGA: Zona donde se cultiva el tabaco.
- VITOLA: Palabra española que se emplea para designar tanto la forma (Panetela, Churchill…), como el tamaño del puro.
- ZAFADO: Acción de sacudir las hojas de tabaco con el fin de separarlas o despegarlas.
Fuentes: EL PURO CANARIO ARTESANAL: ICEX Instituto Español de Comercio Exterior y Promociones Exteriores Canarias PROEXCA, S.A.